
En México, los jóvenes sientan las bases para un futuro más saludable
Project HOPE empodera a los jóvenes de México para que practiquen hábitos más saludables y se apoyen mutuamente en la lucha contra enfermedades no transmisibles como la diabetes.
Hace apenas un año, la vida de Emiliano era drásticamente diferente. Estaba desmotivado. Estaba ansioso. Había dejado de hacer las cosas que le encantaban, como jugar fútbol.
Luego se formó un nuevo club en su escuela que cambiaría todo. Los talleres dirigidos por Project HOPE y Yo Quiero Yo Puedo fueron un refrescante cambio de ritmo con respecto a otras clases: eran dinámicos y divertidos, y además de enfocarse en un tema del que Emiliano sabía muy poco: la salud.
Aunque se portó tímido al principio, Emiliano se sintió bienvenido en el grupo. Pronto, estaba aprendiendo cómo cambiar su salud y descubriendo las conexiones entre sus hábitos diarios y su bienestar físico y mental. También le enseñaron cómo ser un líder en su grupo de compañeros y cómo transmitir efectivamente la educación recibida a sus demás amigos.
“Quiero estar sano, mental y físicamente”, dice Emiliano, de 20 años. “Desde que comenzó el programa, bebo más agua, como de manera saludable, estoy más concentrado en mis partidos de fútbol, soy más creativo con mis proyectos. Me siento mejor. Tengo más energía. Estoy orgulloso de mi mismo.”
Llevando el Programa Young Health (Salud Joven) a México

Uno de cada 3 niños y adolescentes en México tiene sobrepeso u obesidad, una estadística que no deja de tener consecuencias: todos estos jóvenes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de por vida como diabetes y otras enfermedades no transmisibles, las cuales son causantes de un alarmante 80% del total de todas las muertes en el país.
Los años de la adolescencia son fundamentales para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles y sentar las bases para una vida saludable. Durante este tiempo, los jóvenes toman decisiones, forman hábitos y eligen caminos que pueden tener efectos e impacto de por vida a través de generaciones. Más de la mitad de todas las muertes por ENT se remontan a comportamientos que comenzaron durante la adolescencia.
Pero con la educación y el apoyo adecuados, los jóvenes pueden tomar el control de las opciones que determinan su salud. Es por eso que HOPE está trabajando con AstraZeneca para capacitar a los jóvenes en México con el conocimiento y las habilidades que necesitan para practicar hábitos más saludables, al mismo tiempo que ayudan a reforzar los servicios de salud disponibles para apoyarlos. También estamos fortaleciendo la implementación de, y abogando por, políticas y leyes que los ayuden a tomar decisiones más saludables.

“Nos enfrentamos a una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. No hay agua potable disponible, hay una falta de alimentos nutritivos en la comunidad y los jóvenes son el objetivo de marketing de bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas y comida chatarra.”
AstraZeneca se acercó a Project HOPE en 2018 con el fin de expandir su galardonado Programa Young Health (Salud Joven) en México. Lanzado por primera vez en 2010, el Programa de Salud Joven refleja la contribución de AstraZeneca a la sociedad a través de un enfoque en la prevención de las ENT. Hasta la fecha, el programa ha llegado a más de 4 millones de jóvenes con información sobre salud, incluido nuestro trabajo más reciente en México. Desde marzo de 2019, HOPE ha trabajado en estrecha colaboración con Yo Quiero Yo Puedo para llegar a los jóvenes de las alcaldías de Azcapotzalco, Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A Madero en la Ciudad de México, para poder llevar la educación y los recursos que necesitan para adoptar hábitos más saludables.
Las lecciones se centran en abordar cuatro de los mayores factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en el país: una dieta poco saludable, falta de ejercicio, el consumo de tabaco y el abuso del alcohol. También se incorporan temas como: salud sexual y reproductiva, igualdad de género y salud mental, así como contaminación ambiental y prevención de la violencia.
Capacitamos a jóvenes como Emiliano para que tomen la iniciativa, para que sean educadores entre pares que comparten conocimientos y habilidades fundamentales con sus compañeros a través de los clubes YHP en escuelas primarias y secundarias, universidades y organizaciones comunitarias. Los educadores de pares sirven como modelos a seguir y ayudan a sus amigos a tomar decisiones de vida más saludables y aprovechar los servicios y recursos disponibles.
“Cuando me di cuenta de que iba a ser el portavoz de todos mis compañeros, descubrí que todos teníamos problemas similares, que este podría ser un programa que podría evolucionar y llegar a otras personas también”, dice Emiliano. “YHP me ha ayudado a levantar la voz. Creyeron en mí y me animaron a ser una mejor versión de mí mismo. Ahora yo también creo en mí”.
La lucha por la salud es un asunto de toda la comunidad: también llegamos a los padres, maestros y líderes comunitarios con los mismos materiales de educación para la salud y fomentamos la colaboración a través de actividades como jardines comunitarios y clases de cocina saludable.
“Estamos empoderando a los jóvenes promotores al proporcionarles una plataforma para que alcen sus voces y tengan una participación real en la agenda pública y política”, dice Mora.
Sentar una base saludable durante la adolescencia

He encontrado personas en el YHP que realmente escuchan. Están listos para mis preguntas sin juzgarlos.
Sin el YHP, Paloma dice que estaría menos interesada en ir a la escuela. No tendría tan buenas herramientas para mejorar su salud, ni la capacidad de imaginar un futuro más sólido. Paloma espera poder ser tan saludable como su abuela.
“Come sano, ha viajado por todo el mundo y esa es mi meta”, dice. “Tiene 80 años y todavía hace ejercicio, quiero poder hacer eso”.
“He encontrado personas en el YHP que realmente escuchan. Están listos para mis preguntas sin juzgarlos “.
En todo el mundo, HOPE ha trabajado para atender la amenaza de enfermedades no transmisibles como la diabetes durante más de 20 años. Involucramos a comunidades enteras en el esfuerzo por fomentar comportamientos saludables y prevenir y controlar enfermedades, sabiendo que se necesita una comunidad y una inversión compartida para crear un cambio duradero.
Nuestro trabajo para prevenir y combatir las ENT en México apenas está comenzando, pero ya hemos tocado las vidas tanto de miles de pacientes de alto riesgo, cómo de profesionales de la salud. A través del YHP, equiparemos a más de 46,000 jóvenes con los recursos que necesitan para transformar sus vidas y cambiar la narrativa en sus comunidades.
Para Paloma y Emiliano, llevar una vida saludable va más allá de su propio bienestar personal. Paloma quiere dar un ejemplo positivo a su hermana menor. Emiliano está motivado por su hija.
“Quiero que ella me vea como un ejemplo”, dice. “Quiero que mi hija tenga un padre sano. Quiero mirarme en el espejo cuando tenga 40 o 50 años y todavía lucir saludable y joven. Quiero vivir una vida plena y quiero poder disfrutar de mi salud”.
>> Obtenga más información sobre nuestro trabajo para combatir la diabetes
>> Conozca más sobre nuestro trabajo en México
>> Obtenga más información sobre el Programa Young Health (Salud Joven) de AstraZeneca www.younghealthprogrammeyhp.com
How you can help
Make a lifesaving gift to support our work now and for the future at projecthope.org/donate
Are you a health-care or other professional who would like to learn more about volunteering abroad with Project HOPE? Learn more about our volunteer program and join our volunteer roster.
Stay up-to-date on this story and our lifesaving work around the world by following us on Facebook, Instagram, LinkedIn and Twitter, and help spread the word by sharing stories that move and inspire you.